Estudios tipo Megger en Monterrey, pruebas a generadores y motores eléctricos. Rentas de Megger económicas. Disponemos de todos los equipos necesarios para analizar completamente cualquier motor monofásico o trifásico, compresores, bombas, etc. Aislamiento eléctrico factor de potencia o disipacion tan delta. Hacemos todos los análisis nosotros mismos y le damos respuestas el mismo día que nos contacte. Somos 100% transparentes y los únicos en la industria a los cuales tomamos videos y evidencia fotográfica de los resultados de las pruebas así sea en laboratorio o en campo. Solo usamos equipos profesionales para renta o para realizar los análisis. No ponga en riesgo su seguridad, la de su personal ni la de sus equipos.
Pruebas de relación de transformación, de Ruptura dieléctrica en Aceite, de excitación de corriente en transformadores, de polaridad en transformadores, de Corrientes de arranque en motores, de vibraciones en motores y otros equipos rotatorios, Termográficas y pruebas de torque en motores.
Video de maquina Tan Delta o factor de potencia o disipacion en nuestro canal de youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=4dN3QvDXkNs&feature=youtu.be
Podemos localizar, predecir, evitar y resolver problemas de calidad eléctrica en sistemas de distribución de energía eléctrica trifásicos y monofásicos alineados al codigo red. Además ofrecemos la información mecánica y eléctrica que necesaria para medir eficazmente el rendimiento de motores. Medimos los principales parámetros en motores en funcionamiento, como par, revoluciones por minuto, potencia mecánica y eficiencia del motor.
Realizamos análisis dinámicos del motor trazando el factor de reducción de régimen del motor en función de la carga y de acuerdo con el estándar NEMA. Somos miembros de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y de la IEEE Dielectrics and Electrical Insulation Society (DEIS) # 948011861. Lo cual nos da acceso a las normativas vigentes, fórums profesionales y diverso material de investigación.
Cálculos la potencia y la eficiencia mecánica eléctricamente sin necesidad de sensores mecánicos.
Medimos parámetros de potencia eléctrica como tensión, corriente, potencia, potencia aparente, factor de potencia, distorsión armónica y desequilibrio para identificar características que afectan a la eficiencia del motor.
Identificamos problemas de calidad eléctrica como: caídas, subidas, transitorios, armónicos y desequilibrios.
Disponemos de equipos de aislamiento profesionales hasta 10Kv y 10 Tera Ohms.
Nuestras pruebas pueden realizarse con los siguientes parámetros:
Medición de alta resistencia de aislamiento hasta 10 Tohms
Tensión de prueba programable de 500 V a 10 kV, en pasos de 25 V
Gráficas de R(t) Resistencia por tiempo.
Temporizador programable (de 1s a 30 min)
Descarga automática del objeto comprobado tras la finalización de la medición.
Medición de la capacitancia.
Medición de la resistencia frente a la tensión de prueba (prueba de tensión escalonada)
Cinco pruebas de tensión discretas ajustadas proporcionalmente dentro de la escala de tensión de prueba predefinida
Temporizador programable de 1s a 30 min por paso.
Índice de polarización (PI), Razón de absorción dieléctrica (DAR) y Razón de descarga dieléctrica (DD)
PI = RINS (t2) / RINS (t1) - DAR = R1min / R15s - DD = Idis1min / C×U
Tensión de rigidez dieléctrica (DC) hasta 10 kV
Tensión de prueba en rampa programable de 500 V a 10 kV
Rampa de alta resolución (aprox. 25 V por paso)
Corriente de ruptura programable hasta 5 mA
Medición de tensión y frecuencia hasta 600 V AC/DC
Almacenamiento de resultados en el equipo o transferencia a una PC.
Pruebas de aislamiento a transformadores:
El significado de la resistencia de aislamiento generalmente requiere de cierta interpretación y depende básicamente del diseño, sequedad y limpieza de los aislantes que envuelven al transformador. El procedimiento de prueba para la medición de la resistencia de aislamiento está descrito en la norma IEEE C57.12.90 y contiene básicamente los siguientes puntos claves:
La temperatura de los devanados y del líquido aislante debe estar cercana a 20 ° C.
Todos los devanados deben estar inmersos en el mismo líquido aislante.
Todos los devanados deben de estar cortocircuitados.
Todas las boquillas del transformador deben estar en su lugar.
Todas las terminales que no se consideran en la prueba así como la carcasa y el tanque deberán conectarse a tierra mientras se aplique el voltaje de prueba.
ABSORCION DIELECTRICA
Índice de absorcion
La resistencia varía directamente con el espesor del aislamiento e inversamente al área del mismo; cuando repentinamente se aplica un voltaje de corriente directa a un aislamiento, la resistencia se inicia con un valor bajo y gradualmente va aumentando con el tiempo hasta estabilizarse. Graficando los valores de resistencia contra tiempo, se obtiene una curva denominada de absorción dieléctrica; indicando su pendiente el grado relativo de secado y limpieza o suciedad del aislamiento. Si el aislamiento esta húmedo o sucio, se alcanzará un valor estable en uno o dos minutos después de haber iniciado la prueba y como resultado se obtendrá una curva con baja pendiente. La pendiente de la curva puede expresarse mediante la relación de dos lecturas de resistencia, tomadas a diferentes intervalos de tiempo, durante la misma prueba. A la relación de 60 a 30 segundos se le conoce como "Índice de Absorción", y a la relación de 10 a 1 minuto como "Índice de Polarización". Los índices mencionados, son útiles para la evaluación del estado de devanados de transformadores de potencia y generadores.
FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA.
Entre los factores que afectan la prueba y tienden a reducir la resistencia de una manera notable son: la suciedad, la humedad relativa, la temperatura y la inducción electromagnética; para la suciedad, es necesario eliminar toda materia extraña (polvo, carbón, aceite, etc.) que este depositada en la superficie del aislamiento; para la humedad, se recomienda efectuar las pruebas a una temperatura superior a la de rocío. La resistencia de aislamiento varía inversamente con la temperatura en la mayor parte de los materiales aislantes; para comparar adecuadamente las mediciones periódicas de resistencia, es necesario efectuar las mediciones a la misma temperatura, o convertir cada medición a una misma base.
Esta conversión se efectúa con la siguiente ecuación:
formula
De donde:
Rc = Resistencia de aislamiento en Megaohms corregida a la temperatura base.
Rt = Resistencia de aislamiento a la temperatura que se efectuó la prueba.
Kt = Coeficiente de corrección por temperatura
La base de temperatura recomendada, es de 20°C para transformadores y 40°C para máquinas rotatorias. Para otros equipos, como interruptores, apartarrayos, boquillas, pasamuros, etc., no existe temperatura base, ya que la variación de la resistencia con respecto a la temperatura es estable. Para equipos a probar, que se encuentren bajo el efecto de inducción electromagnética, es necesario acondicionar un blindaje para drenar a tierra las corrientes inducidas que afectan a la prueba.
Una forma práctica para el blindaje, es utilizar malla metálica multiaterrizada (jaula de Faraday) sobre el equipo, soportada con material aislante. Para realizar lo anterior, se deben tomar las medidas estrictas de seguridad por la proximidad con otros equipos energizados. Otro factor que afecta las mediciones de resistencia y absorción dieléctrica es la presencia de carga previa. Esta carga puede originarse porque el equipo trabaja aislado de tierra o por una aplicación del voltaje de C.D. en una prueba anterior.
METODOS DE MEDICION
a) METODO DE TIEMPO CORTO.- Consiste en conectar el instrumento al equipo que se va a probar y operarlo durante 60 segundos. Este método tiene su principal aplicación en equipos pequeños y en aquellos que no tienen una característica notable de absorción, como son los interruptores, cables, apartarrayos, etc.
b) METODO DE TIEMPO-RESISTENCIA O ABSORCION DIELECTRICA.- Consiste en aplicar el voltaje de prueba durante un período de 10 minutos, tomando lecturas a 15, 30, 45 y 60 segundos, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 minutos. Su principal aplicación es en transformadores de potencia y en grandes máquinas rotatorias dadas sus notables características de absorción.
La medición de resistencia de aislantes, es en sí misma una prueba de potencial, por lo tanto, debe restringirse a valores apropiados que dependan de la tensión nominal de operación del equipo que se va a probar y de las condiciones en que se encuentre su aislamiento. Si la tensión de prueba es alta, se puede provocar fatiga en el aislamiento. Los voltajes de prueba de corriente directa comúnmente utilizados son de 500 a 5,000 Volts.
Las lecturas de resistencia de aislantes disminuyen normalmente al utilizar potenciales altos, sin embargo para aislamiento en buenas condiciones, se obtendrán valores semejantes para diferentes tensiones de prueba. Si al aumentar el voltaje de prueba se reducen significativamente los valores de resistencia de aislamiento, puede ser indicativo de que existen imperfecciones o fracturas en los aislantes, posiblemente agravadas por suciedad o humedad, aún cuando también la sola presencia de humedad con suciedad puede ocasionar este fenómeno.
INTERPRETACION DE RESULTADOS DE PRUEBA PARA LA
EVALUACION DE LAS CONDICIONES.
Algunas recomendaciones en la evaluación de los resultados obtenidos en la prueba. De ninguna manera se pretende sustituir el criterio y experiencia del personal técnico que tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento del equipo.
Para evaluar las condiciones de los transformadores de potencia, es conveniente analizar la tendencia de los valores que se obtengan en las pruebas periódicas. Para facilitar este análisis se recomienda graficar las lecturas, para obtener las curvas de absorción dieléctrica; las pendientes de las curvas indican las condiciones actuales, una pendiente baja indica que el aislamiento esta húmedo o sucio.
Para un mejor análisis, las pruebas deben hacerse al mismo potencial, las lecturas corregidas a una misma base (200 C) y en lo posible, efectuar las pruebas bajo las mismas condiciones ambientales.
En la evaluación de las condiciones, deben calcularse los índices de absorción y polarización, ya que tienen relación con la curva de absorción. El índice de absorción se obtiene de la división del valor de la resistencia a 1 minuto entre el valor de ½ minuto y el índice de polarización se obtiene dividiendo el valor de la resistencia a 10 minutos entre el valor de 1 minuto. Los valores mínimos de los índices deben ser de 1.2 para el índice de absorción y 1.5 para el índice de polarización, para considerar el transformador aceptable.
El envejecimiento o el requerimiento de mantenimiento, provocan un aumento en la corriente de absorción que toma el aislante y se detecta con un decremento gradual de la resistencia.
valores de resistencia de aislamiento