No tardamos en mostrar la página
Análisis de pruebas dinámicas.

Análisis de pruebas dinámicas.

Análisis de pruebas dinámicas.

Análisis de pruebas dinámicas.

Venta o renta de analizadores de señales dinamicas, tambien damos servicio para medición de vibraciones y ruidos, prueba modal estructural, diagnóstico de maquinaria rotativa y acústica.

Disponemos del analizador dinamico modelo 35670A un gran surtido de equipos en inventario de análisis y medición electrónica para cualquier presupuesto como analizadores de señales dinamicas y otro equipos DISPONIBLES DE INMEDIATO en cualquier parte de la república Mexicana, alquilamos o vendemos equipos nuevos y usados en México. Somos un equipo de ingenieros internacionales activos en la industria no simples vendedores, les podemos aconsejar cual equipo o accesorios les conviene mas para su medición. Podemos rentárselo el MISMO día que nos contacte, incluimos técnico proficiente en el uso sin costo extra para que pueda sacarle rendimiento desde el primer minuto de renta, solo llámenos. Solo manejamos equipos PROFESIONALES de marcas conocidas como Tektronix, Lecroy, Agilent, Keysight. No vendemos ni manejamos equipos Chinos, estudiantiles, desechables ni de bolsillo. Reparación de osciloscopios y todo tipo de analizadores de todas las marcas.
 


Tektronix, Keysight, Agilent y Lecroy disponibles en nuestro local en Monterrey, México. Ofrecemos del tipo digital y analógicos con (grabador) y software para grabar medidas. Equipos portátiles de baterías y de banco de alto rendimiento con opciones estadísticas y de trigger (gatillos especiales). Disponemos de sondas de todo tipo Activas, Diferenciales, sondas o puntas de alto voltaje (para multi metro hasta 40kV)( hasta 20kVRMS o 40kV PEAK) también activas de alta frecuencia hasta 1.5 GHz. Equipos de radiofrecuencia como analizadores de espectros, analizadores de redes vectoriales VNA, generadores de señales. Reparación de equipo para fibra óptica como OTDR, medidores de potencia, medidores y analizadores ópticos, power meters, analizador optico de espectro, frecuecimetros, cámaras termograficas, analizadores de señales dinámicas para análisis de vibraciones, voltímetros Vectoriales, equipos para audio, Hitesters, medidores LCR, equipos para fibra óptica monomodo y multimodo, Analizadores de señales vectoriales VSA, kits de calibración y verificación, micrometros y  medidores para conectores de radio frecuencia tipo APC7, N, 3.5 mm, SMA para ondas microondas, trazadores de curvas, Rentamos maquinas de soldadura BGA con plantillas, hornos infrarrojos. Estamos en monterrey pero damos servicio a toda la república de México.
 

También realizamos análisis en motores y otros equipos rotatorios  para servicio eléctrico, de vibración complementados con análisis de termografia. Caracterización de componentes de microondas y radio-frecuencia con Analizadores de redes y kits de calibración profesionales como Rohde & Schwarz and Keysight Agilent hasta 26.5GHz.
 

El alquiler puede incluir un técnico proficiente en el uso del equipo rentado lo cual supone un ahorro enorme de tiempo y costo para un cliente que necesita analizar o medir de forma rápida y segura. Así el proceso de compra y el proceso de entrenamiento para el uso del equipo es eliminado de forma instantánea.

Nuestros precios son los mejores en el mercado GARANTIZADOS. Los equipos son solo profesionales y de ultima generación ya que estamos constantemente actualizándolos.

Ofrecemos laboratorio completo con equipos de instrumentación y análisis a bajos precios, ofrecemos entrenamiento y capacitación.
 

Generamos reportes profesionales desde varias paginas hasta mas de cien paginas, análisis de interferencias de radio comunicación para enlaces WIFI y antenas de celular, Internet, radio comunicaciones, etc. Disponemos de laboratorio de comunicaciones con rango de frecuencias de hasta 26.5 Ghz.
 

El alquiler puede ser de mínimo 4 horas estamos en Monterrey Nuevo León pero la renta  puede ser en cualquier estado de México. Ahorra tiempo y dinero alquilando con nosotros incluimos técnico proficiente en el uso de dichos equipos. Nosotros somos ingenieros activos en la industria.
 

pantalla de señales   pantalla de señales pegadas  pantalla de señales senoidales
 


Un osciloscopio es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilo grama. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje THRASHER" o "Cilindro de Wehnelt" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, siendo el resultado mostrado idéntico en cualquiera de los dos casos, en teoría.
Utilización del osciloscopio

Existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se puede ver la forma de la señal medida por el osciloscopio, esto denominado en forma técnica se puede decir que el osciloscopio sirve para observar la señal que quiera medir.

Para medir se lo puede comparar con el plano cartesiano.

El primer control regula el eje X (horizontal) y aprecia fracciones de tiempo (segundos, milisegundos, microsegundos, etc., según la resolución del aparato). El segundo regula el eje Y (vertical) controlando la tensión de entrada (en Voltios, milivoltios, micro voltios, etc., dependiendo de la resolución del aparato).

Estas regulaciones determinan el valor de la escala cuadricular que divide la pantalla, permitiendo saber cuánto representa cada cuadrado de ésta para, en consecuencia, conocer el valor de la señal a medir, tanto en tensión como en frecuencia. (en realidad se mide el periodo de una onda de una señal, y luego se calcula la frecuencia)
Osciloscopio analógico

La tensión a medir se aplica a las placas de desviación vertical oscilante de un tubo de rayos catódicos (utilizando un amplificador con alta impedancia de entrada y ganancia ajustable) mientras que a las placas de desviación horizontal se aplica una tensión en diente de sierra (denominada así porque, de forma repetida, crece suavemente y luego cae de forma brusca). Esta tensión es producida mediante un circuito oscilador apropiado y su frecuencia puede ajustarse dentro de un amplio rango de valores, lo que permite adaptarse a la frecuencia de la señal a medir. Esto es lo que se denomina base de tiempos.

En el tubo de rayos catódicos el rayo de electrones generado por el cátodo y acelerado por el ánodo llega a la pantalla, recubierta interiormente de una capa fluorescente que se ilumina por el impacto de los electrones.

Si se aplica una diferencia de potencial a cualquiera de las dos parejas de placas de desviación, tiene lugar una desviación del haz de electrones debido al campo eléctrico creado por la tensión aplicada. De este modo, la tensión en diente de sierra, que se aplica a las placas de desviación horizontal, hace que el haz se mueva de izquierda a derecha y durante este tiempo, en ausencia de señal en las placas de desviación vertical, dibuje una línea recta horizontal en la pantalla y luego vuelva al punto de partida para iniciar un nuevo barrido. Este retorno no es percibido por el ojo humano debido a la velocidad a que se realiza y a que, de forma adicional, durante el mismo se produce un apagado (borrado) parcial o una desviación del rayo.
 

Si en estas condiciones se aplica a las placas de desviación vertical la señal a medir (a través del amplificador de ganancia ajustable) el haz, además de moverse de izquierda a derecha, se moverá hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de la polaridad de la señal, y con mayor o menor amplitud dependiendo de la tensión aplicada.

Al estar los ejes de coordenadas divididos mediante marcas, es posible establecer una relación entre estas divisiones y el período del diente de sierra en lo que se refiere al eje X y al voltaje en lo referido al Y. Con ello a cada división horizontal corresponderá un tiempo concreto, del mismo modo que a cada división vertical corresponderá una tensión concreta. De esta forma en caso de señales periódicas se puede determinar tanto su período como su amplitud.

El margen de escalas típico, que varía de micro voltios a unos pocos voltios y de microsegundos a varios segundos, hace que este instrumento sea muy versátil para el estudio de una gran variedad de señales.
Limitaciones del osciloscopio analógico

Estos equipos tienen una serie de limitaciones propias de su funcionamiento:

 Las señales deben ser periódicas. Para ver una traza estable, la señal debe ser periódica ya que es la periodicidad de dicha señal la que refresca la traza en la pantalla. Para solucionar este problema se utilizan señales de sincronismo con la señal de entrada para disparar el barrido horizontal (trigger level) o se utilizan con base de tiempo disparada.
    Las señales muy rápidas reducen el brillo. Cuando se observa parte del período de la señal, el brillo se reduce debido a la baja persistencia fosfórica de la pantalla. Esto se soluciona colocando un potencial post-acelerador en el tubo de rayos catódicos.
    Las señales lentas no forman una traza. Las señales de frecuencias bajas producen un barrido muy lento que no permite a la retina integrar la traza. Esto se solventa con tubos de alta persistencia. También existían cámaras Polaroid especialmente adaptadas para fotografiar las pantallas. Manteniendo la exposición durante un periodo se obtiene una foto de la traza. Otra forma de solucionar el problema es dando distintas pendientes al diente de sierra del barrido horizontal. Esto permite que tarde más tiempo en barrer toda la pantalla, y por ende pueden visualizarse señales de baja frecuencia pero se verá un punto desplazándose a través de la pantalla debido a que la persistencia fosfórica no es elevada.
    Solo se pueden ver transitorios si éstos son repetitivos; pero puede utilizarse uno con base de tiempo disparada. Este tipo de osciloscopio tiene un modo de funcionamiento denominado "disparo único". Cuando viene un transitorio y mostrará este y solo este, dejando de barrer una vez que la señal ya fue impresa en la pantalla.
 

Osciloscopio digital

En la actualidad los equipos analógicos están siendo desplazados en gran medida por los digitales, entre otras razones por la facilidad de poder transferir las medidas a una computadora personal o pantalla LCD.
 

En el digital la señal es previamente digitalizada por un conversor analógico digital. Al depender la fiabilidad de la visualización de la calidad de este componente, esta debe ser cuidada al máximo.
 

Las características y procedimientos señalados para los  analógicos son aplicables a los digitales. Sin embargo, en estos se tienen posibilidades adicionales, tales como el disparo anticipado  pre-triggering para la visualización de eventos de corta duración, o la memorización del oscilo grama transfiriendo los datos a un PC. Esto permite comparar medidas realizadas en el mismo punto de un circuito o elemento. Existen asimismo equipos que combinan etapas analógicas y digitales.

La principal característica de un osciloscopio digital es la frecuencia de muestreo, la misma determinara el ancho de banda máximo que puede medir el instrumento, viene expresada generalmente en MS/s  millones de muestra por segundo 
 

La mayoría de los digitales en la actualidad están basados en control por FPGA del inglés Field Programmable Gate Array , el cual es el elemento controlador del conversor analógico a digital de alta velocidad del aparato y demás circuitos interna, como memoria, buffers, entre otros.
 

Estos equipos añaden prestaciones y facilidades al usuario imposibles de obtener con circuitería analógica, como los siguientes:

    Medida automática de valores de pico, máximos y mínimos de señal. Verdadero valor eficaz.
    Medida de flancos de la señal y otros intervalos.
    Captura de transitorios.
    Cálculos avanzados, como la FFT para calcular el espectro de la señal. también sirve para medir señales de tensión.
 

Osciloscopio de Fósforo Digital

El de fósforo digital DPO, Digital Phosphor Oscilloscope ofrece una nueva propuesta a la arquitectura ya que combina las mejores características de uno analógico con las de uno digital. Al igual que el analógico, el primer paso es el amplificador vertical, y al igual que el digital, la segunda etapa es un conversor ADC. Pero luego de la conversión de analógico a digital, el osciloscopio de fósforo digital es un poco diferente al digital. Este tiene funciones especiales diseñadas para recrear el grado de intensidad de un tubo de rayos catódicos. En vez de utilizar fósforo químico, al igual que un analógico, el DPO tiene fósforo digital que es una base de datos actualizada constantemente. Esta base de datos tiene una celda separada de información para cada uno de los píxeles que tiene la pantalla. Cada vez que una forma de onda es capturada en otras palabras, cada vez que es disparado esta es almacenada en las celdas de la base de datos. A cada celda que almacena la información de la forma de onda luego se le inserta la información de la intensidad. Por último toda la información es mostrada en la pantalla LCD o almacenada por el equipo.

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP