Medición de Resistividad Eléctrica en Líquidos Aislantes según ASTM D1169
La resistividad eléctrica de líquidos aislantes es un parámetro clave para evaluar su pureza, estabilidad y capacidad de aislamiento en sistemas eléctricos y electrónicos.
Mediante el método ASTM D1169, se determina esta propiedad aplicando corriente continua (DC) bajo condiciones controladas, obteniendo una medida precisa del comportamiento dieléctrico del fluido. Disponemos de accesorios especiales para realizar las mediciones necesarias para obtener los resultados mas precisos. Todos nuestros reportes incluyen fotografias actuales de los setups y mediciones.
Propósito del ensayo
El objetivo es determinar la resistividad específica (Ω·cm) de aceites y líquidos dieléctricos, identificando la presencia de iones, humedad o contaminantes que pueden reducir la rigidez dieléctrica o generar corrientes de fuga en transformadores, capacitores y otros equipos de alta tensión.
Principio del método
En este procedimiento, el líquido se coloca entre dos electrodos coaxiales normalizados dentro de una celda de medición.
Se aplica una tensión continua (típicamente de 100 V a 1000 V DC) durante un tiempo controlado.
Una vez que la corriente de polarización inicial se estabiliza, se mide la corriente de fuga estacionaria que atraviesa el líquido.
La resistividad se calcula a partir de la resistencia equivalente y de la geometría de la celda, mediante la expresión:
donde:
-
ρ = resistividad del líquido (Ω·cm)
-
R = resistencia medida (Ω)
-
A = área efectiva del electrodo (cm²)
-
L = distancia entre electrodos (cm)
Características del método ASTM D1169
-
Emplea corriente continua (DC), no alterna.
-
Minimiza los efectos de polarización y absorción dieléctrica permitiendo un periodo de estabilización antes de la lectura.
-
Puede realizarse a diferentes temperaturas para observar la variación de resistividad con el calor.
-
Es aplicable a líquidos nuevos o en servicio, comparando su estado con valores de referencia.
Aplicaciones típicas
-
Control de aceites dieléctricos en transformadores y capacitores.
-
Evaluación de fluidos refrigerantes o lubricantes eléctricos.
-
Detección de contaminación iónica o absorción de humedad.
-
Ensayos de compatibilidad de materiales en sistemas eléctricos.
-
Desarrollo y certificación de nuevos líquidos aislantes sintéticos.
Ventajas del método DC según ASTM D1169
-
Alta sensibilidad en la detección de contaminantes.
-
Resultados reproducibles y trazables a normas internacionales.
-
Permite evaluar el estado dieléctrico real del fluido bajo condiciones controladas.
-
Ideal para líquidos con resistividades elevadas (≥10⁹ Ω·cm).
Equipos utilizados
Las pruebas se realizan con instrumentos especializados como el Hioki SM-8213 Super Megohmmeter, diseñado para aplicar voltaje DC estable entre 5 y 100 V (ajustable), con lectura directa de resistencias en el rango de 10⁴ a 10¹⁴ Ω. Celdas y sondas especiales de material altamente conductivo de acero inoxidable pulido y PTFE teflon.
El equipo permite realizar mediciones precisas y repetibles de resistividad conforme a los procedimientos de la norma ASTM D1169.