No tardamos en mostrar la página
Pruebas de calidad de la energia en Monterrey

Pruebas de calidad de la energia en Monterrey

Pruebas de calidad de la energia en Monterrey

Pruebas de calidad de la energia en Monterrey

Equipos de calidad de la energia como Fluke Hioki Circuitor
fluke 435

Realizamos análisis de calidad de energía en sistemas eléctricos de una fase y trifásicos y analisis de acuerdo al codigo Red en Mexico. Podemos checar Armónicos, Transientes, Cuantificación de energía, VA , Factor de Potencia, factor de potencia en desplazamiento (frecuencia fundamental) VARs, etc. en sistemas completos o caracterizar equipos o cargas individuales. También disponemos de renta de todo tipo de equipos de laboratorio. Disponemos del mejor y más reciente equipo para analisis de calidad de energía de la prestigiosa marca Fluke 435 Series II equipo clase A Hioki PW3198, Circuitor MyeBox. Ofrecemos venta y renta de todo tipo de analizadores de comparadores de ondas de impulso para devanados o bobinas. LABORATORIO ABIERTO AL PUBLICO, somos 100% trasparentes tomamos videos de los procedimientos de nuestro trabajo o los clientes usted  puede asistir y presenciar los análisis en vivo, somos los únicos 100% transparentes en el mercado porque nos consideramos altamente profesionales. Además podemos checar devanados de transformadores monofásicos y trifásicos como prueba de aislantes y relación de transformación con los mejores equipos disponibles de las marcas Fluke y Megger.

Nuestros videos sobre calidad de energía en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=2rVtMQKeY0M&t=292s

https://www.youtube.com/watch?v=PEetpoUNuzU&t=9s

https://www.youtube.com/watch?v=n065zv_Ah24&t=422s

https://www.youtube.com/watch?v=tP2eTXT5hfM

Facebook:

https://www.facebook.com/creativieit/

En el análisis trifásico podemos checar:

Formas de onda y fasores. El modo de osciloscopio muestra tensiones y corrientes del sistema de alimentación en prueba mediante formas de onda o un diagrama de vectores. Igualmente, se muestran valores numéricos tales como tensiones de fase (rms, fundamental y en cursor), corrientes de fase (rms, fundamental y en cursor), frecuencia y ángulos de fase entre tensiones y corrientes. Los modos de osciloscopio y fasor se pueden utilizar en combinación con otra medida activa tal como voltios/amperios/hercios y no interrumpe el registro de lecturas.

Voltios amperios y hercios. Volt./Amp./Hz. muestra una pantalla de multímetro con los valores numéricos de medida relevantes. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios durante un periodo de tiempo de todos los valores en la pantalla de multímetro. Eventos, tales como fluctuaciones, se enumeran en una tabla. La pantalla de multímetro ofrece un resumen de las tensiones y corrientes en todas las fases. Las tensiones rms se muestran de neutro a línea y de línea a línea. También se muestran la frecuencia y los factores de cresta. El factor de cresta FC indica la cantidad de distorsión: un FC de 1,41 significa que no hay distorsión y superior a 1,8 significa alta distorsión. Utilice esta pantalla para obtener una primera impresión del rendimiento del sistema de alimentación antes de examinar el sistema en detalle con otros modos de medida.

Fluctuaciones  o suidas y bajadas de tensión. Fluctuaciones registra caídas de tensión, interrupciones, cambios rápidos de tensión y subidas de tensión. Las fluctuaciones (caídas) son desviaciones rápidas con respecto a la tensión normal. La magnitud puede estar comprendida entre diez y cientos de voltios. La duración puede variar desde medio ciclo hasta unos segundos como se define en EN61000-4-30.

Armónicos. Se mide y se registra armónico e interarmónico hasta el 50o. Se miden los datos relacionados, como componentes de CC, THD (distorsión total por armónicos) y factor K. Los armónicos son distorsiones periódicas de las ondas sinusoidales de potencia, corriente o tensión. Una forma de onda puede considerarse una combinación de varias ondas sinusoidales con diferentes frecuencias y magnitudes. La forma en que estos componentes afectan a la señal es el parámetro de medida. Las lecturas pueden mostrarse como porcentaje del fundamental, como porcentaje de todos los armónicos combinados (valor rms) o como valor rms. Los resultados se pueden visualizar en una pantalla de gráfico de barras, una pantalla de multímetro o una pantalla de tendencias.

Potencia y energía. Se muestra una pantalla de multímetro con todos los parámetros relevantes de potencia. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios durante un periodo de tiempo de todos los valores de medida en la pantalla de multímetro. En una tabla de eventos se indican todos los traspasos de tensiones de umbral. El analizador muestra también el uso de energía. Se realizan cálculos de potencia para Fundamental y Full (Completo). Fundamental tiene en cuenta la tensión y la corriente solamente a la frecuencia fundamental (60, 50 Hz o 400 Hz en el Fluke 437-II) para cálculos de potencia; FULL utiliza el espectro de frecuencias completo (tensión y corriente rms verdadero).

Eficiencia de inversores. La eficiencia de inversores de potencia mide la eficiencia y la cantidad de energía que proporcionan inversores que convierten CC monofásica en CA monofásica o trifásica. Esto se aplica a inversores tales como los que se utilizan en sistemas de paneles solares, transmisiones de velocidad variable y sistemas de fuente de alimentación ininterrumpida (UPS). La medida de eficiencia de inversores de potencia mide la corriente y la tensión de CC que alimentan la entrada del inversor. La corriente de salida de CA de la unidad del inversor se mide, así como las tres tensiones entre las fases (A/L1, B/L2, C/L3).

Desbalances o desequilibrio. La pantalla de desequilibrio muestra las relaciones de fase entre tensiones y corrientes. Los resultados de medida se basan en el componente de frecuencia fundamental (60 Hz, 50 Hz o 400 Hz en el Fluke 437-II) utilizando el método de componentes simétricos). En un sistema eléctrico trifásico, el cambio de fase entre tensiones y corrientes debería estar próximo a 120°. El modo de desequilibrio ofrece una pantalla de multímetro, una pantalla de tendencias relacionada, tablas de eventos y una pantalla de diagrama fasorial.

Corrientes de arranque o inrush. El analizador permite capturar corrientes inrush. Las corrientes inrush son sobrecorrientes que se producen cuando surge una carga grande o de baja impedancia. Normalmente, la corriente se estabilizará tras unos instantes cuando la carga haya alcanzado un estado de funcionamiento normal. Por ejemplo, la corriente inrush en motores de inducción puede ser diez veces la corriente de funcionamiento normal. La corriente inrush se mide con un modo de "disparo único" que registra las tendencias de corriente y tensión tras producirse un evento de corriente (la activación). Se produce un evento cuando la forma de onda de corriente es superior a los límites ajustables. La presentación comienza desde el lado derecho de la pantalla. La información previa a la activación permite ver lo que se produjo antes de la corriente inrush.

Cálculos de pérdida de energía. El analizador proporciona análisis avanzados del uso de energía como ayuda para determinar dónde es que se producen pérdidas de energía y para visualizar su influencia en la factura de electricidad. La función de pérdida de energía permite determinar las pérdidas por varias causas:                                                                                                                                                                                                                   

- kW efectivos. Pérdida que se debe al transporte de la potencia efectiva. Causada por resistencia de los hilos. Éste es el único componente de la potencia que se puede transferir en energía mecánica útil.

- Kvar reactivos. Pérdida que se debe a potencia reactiva que se transporta por el sistema, pero no proporciona funcionamiento activo. La pérdida se debe al flujo de corriente.

- kVA de desequilibrio. Pérdida por desequilibrio en la fuente y la carga. Esta función de medida exclusiva contribuye a revelar unas pérdidas que se deben a desequilibrio en la red. La potencia de desequilibrio es la potencia fundamental menos la potencia de secuencia positiva.

- kVA de distorsión. Pérdida que se debe a potencia de distorsión (armónicos). Permite determinar rápidamente de antemano los ahorros que se deben a filtrado activo o a otras mejoras del sistema. La potencia de armónicos es la potencia real menos la potencia fundamental.

- A de neutro. Pérdida que se debe a corrientes en el conductor de neutro. Además de ser una fuente posible de situaciones no seguras tales como sobrecalentamiento, la corriente grande que fluye en el conductor de neutro del sistema también provocará pérdidas.

El analizador medirá estos componentes simultáneamente. La Calculadora de pérdida de energía utiliza algoritmos patentados para calcular pérdidas y para monetizarlas.

Logger y monitoreo de la calidad de energía. Supervisión de la calidad de la energía eléctrica o Supervisión del sistema muestra una pantalla de gráficos de barras. Esta pantalla muestra si parámetros importantes de calidadde la energía eléctrica cumplen los requisitos. Entre los parámetros se incluye:


1. Tensiones RMS

2. Armónicos

3. Parpadeo

4. Caídas de tensión/Interrupciones/Cambios rápidos de tensión/Subidas de tensión

5. Desequilibrio/Frecuencia/Transmisión de señales.
 

Flicker o parpadeo. La función de parpadeo se encuentra disponible en el Fluke 435-II y 437-II. Cuantifica la fluctuación de la luminancia de lámparas causada por variaciones de la tensión de alimentación. El algoritmo de la medida cumple la norma EN61000-4-15 y se basa en un modelo de percepción del sistema sensorial del cerebro y del ojo humano. El analizador convierte la duración y la magnitud de las variaciones de tensión en un "factor de

molestia" que causa el parpadeo resultante de una lámpara de 60 W. Una lectura de parpadeo alta significa que la mayoría de la gente encontraría irritantes los cambios de luminancia. La variación de tensión puede ser relativamente pequeña. La medida se optimiza en lámparas alimentadas con 120 V / 60 Hz o 230 V / 50 Hz. En la pantalla de multímetro se muestran los parámetros que caracterizan el flicker (parpadeo) por fase. La pantalla de tendencia relacionada muestra los cambios de todos los valores de medida en la pantalla de multímetro.

Transitorios. El Fluke 435-II pueden capturar formas de onda a alta resolución durante varias perturbaciones. El analizador proporcionará una instantánea de las formas de ondade tensión y corriente en el momento preciso de la perturbación. Esto permite ver las formas de onda durante caídas de tensión, subidas de tensión, interrupciones y

transitorios. En el modo de transitorios, el analizador utiliza un ajuste especial de su circuito de entrada para poder capturar señales de hasta 6 kilovoltios de amplitud. Los transitorios son picos rápidos en la forma de onda de tensión. Los transitorios pueden tener tanta energía que equipos electrónicos sensibles pueden verse afectados o, incluso, dañados. La pantalla de transitorios tiene un aspecto similar a la de osciloscopio, pero su sección vertical está ampliada para poder ver los picos de tensión que se superponen en la onda sinusoidal de 60 o 50 Hz. Se captura una forma de onda cada vez que la tensión (o corriente rms) supera los límites ajustables. Se puede capturar un máximo de 9.999 eventos. La velocidad de muestreo para la detección de transitorios es de 200 kS/s. La función de transitorios dispone también de un modo de multímetro que muestra el valor rms de medio ciclo de tensión (Vrms ½), corriente (Arms ½) y frecuencia.

PORQUE ES IMPORTANTE CHECAR LA CALIDAD ELECTRICA

La Calidad Eléctrica es un indicador del nivel de adecuación de la instalación para soportar y garantizar un funcionamiento fiable de sus cargas. Una perturbación eléctrica o evento puede afectar a la tensión, la corriente o la frecuencia. Las perturbaciones eléctricas pueden originarse en las instalaciones del usuario, las cargas del usuario o la compañía eléctrica. Ver todos los productos de instrumentos de evaluación de la calidad eléctrica » ¿En qué consiste una perturbación eléctrica? Las perturbaciones eléctricas se definen en términos de magnitud y duración. Las perturbaciones varían desde transitorios, que duran microsegundos, a cortes de servicio que se prolongan durante horas. Cuando se produce una perturbación eléctrica que hace que el suministro supere los límites de operación, los equipos instalados pueden funcionar de forma incorrecta o incluso pueden dañarse. Los costes de un mal suministro eléctrico pueden ser notables. Pérdidas de producción: cada vez que se interrumpe la producción, su empresa pierde dinero debido a los productos que no se fabrican ni se venden. Productos dañados: Las interrupciones pueden dañar los productos en proceso de fabricación, haciendo que tengan que ser reprocesados o rechazados. Coste energético: las compañías eléctricas pueden aplicar penalizaciones por factores de potencia bajos o por picos elevados de consumo. Instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica de Fluke Fluke ofrece una amplia gama de instrumentos para el análisis de la calidad eléctrica destinados a la localización y solución de problemas, las tareas de mantenimiento preventivo y el registro y análisis a largo plazo en aplicaciones industriales y redes de suministro. Instrumentos para solucionar problemas de calidad eléctrica Pinzas amperimétricas diseñadas para la medida de la calidad eléctrica y potencia que permiten la solución de problemas de primer nivel directamente en los equipos y analizadores monofásicos y trifásicos de calidad eléctrica, adecuados para realizar tareas de mantenimiento predictivo, verificar la calidad del servicio conforme a las normas aplicables y llevar a cabo estudios de carga. Registradores de calidad eléctrica Registradores para determinar la calidad eléctrica, realizar estudios de carga y capturar eventos de tensión difíciles de detectar durante un periodo de tiempo definido por el usuario. Analizadores de calidad eléctrica Analizadores de calidad eléctrica avanzados para detectar y registrar todos los detalles de las perturbaciones eléctricas, realizar análisis de tendencias y verificar la calidad del suministro eléctrico conforme a la clase A durante intervalos definidos por el usuario.

¿POR QUÉ SE DEBE DE REALIZAR UN ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA?

1. SEGURIDAD

Antes de agregar una nueva carga eléctrica a un panel o equipo existente, se debe realizar un estudio de carga para determinar si se cuenta con la capacidad suficiente para agregar nuevas cargas. El estudio de carga implica el uso de un registrador eléctrico para documentar los niveles actuales de carga (pérdida de corriente trifásica) con el tiempo. Por lo tanto, un estudio de carga se puede utilizar para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad locales y mucho más importante aún, el realizar un estudio de carga antes de añadir nuevas cargas puede evitar la sobrecarga de una toma existente, lo que te garantiza mayor seguridad y fiabilidad.

2. AHORRO EN COSTOS ENERGÉTICOS

Sabemos que los gastos energéticos son una parte importante del costo operativo total. Sin embargo, muchas empresas no conocen en qué gastan sus recursos de manera específica, normalmente las empresas solo pagan el monto total de la factura, pero no pueden evaluar si su gasto es normal o excesivo en comparación con las operaciones de otros meses. Hoy en día, es posible ver qué cantidad de energía consume la empresa, cuándo, en qué y a qué tarifa/horario con solo registrar el uso energético en las actividades primarias y secundarias. Estos datos te servirán para descubrir diferentes gastos de energía, que se pueden rectificar únicamente con cambios operativos, como la desconexión de determinadas cargas, reducción de cargas durante los periodos en los que la tarifa es más cara o modificando los horarios de funcionamiento a periodos más baratos.

3. MAYOR PRECISIÓN EN LA FACTURA ELÉCTRICA

Los propietarios de plantas eléctricas grandes y medianas suelen instalar contadores auxiliares a sus arrendatarios para controlar su consumo eléctrico específico, pero muchos de estos contadores se instalan incorrectamente, lo que pone en duda el consumo real. Los problemas de instalación son variables; desde transductores de tensión instalados al revés o en la fase incorrecta, hasta errores de configuración en el contador auxiliar. Por esto, es recomendable comprobar las lecturas con un analizador de energía. El registro de los datos proporciona un argumento de peso a la hora de comparar los datos de facturación con el consumo real de energía, una diferencia significativa entre la cantidad facturada y los datos del registrador indicarán que se debe realizar una revisión a la configuración y/o instalación del contador auxiliar.

4. INCENTIVOS FINANCIEROS

Actualmente, algunas organizaciones gubernamentales ofrecen incentivos y descuentos para fomentar una reducción del consumo energético. Existen diferentes incentivos y descuentos por la modernización de edificios; como soluciones de iluminación eficiente y motores de alta eficiencia, así como la sustitución de arrancadores de motor por unidades de frecuencia variable. Para conceder dichos beneficios las empresas requieren la verificación de sus ahorros energéticos: el escenario ideal para un estudio de carga. Un estudio de carga previo a dicha modernización servirá para documentar el gasto energético actual y para proporcionar una línea de base, mientras que un estudio posterior servirá para verificar los ahorros logrados a la finalización de las mejoras.

5. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Algunas veces, la única forma de resolver un problema es capturar y analizar los datos durante un amplio periodo de tiempo. En estos casos, los analizadores de energía son una excelente opción; ya que son accesibles y fáciles de utilizar, además de brindarle al usuario información más completa. Por ejemplo, supongamos que tenemos un interruptor de circuito que tiene un funcionamiento errático, los eventos más obvios como el arranque de un motor de gran potencia puede no ser la causa, de hecho, el causante de los fallos puede ser algo totalmente aleatorio o producirse cuando los técnicos no están presentes. Resulta bastante complicado para un técnico de mantenimiento controlar una carga hasta que se produce el fallo del interruptor del circuito. Conectar un analizador de energía al lado de la carga del interruptor para registrar la pérdida de tensión durante un periodo de tiempo puede ayudar a resolver el problema.

¿SABÍAS QUE EL MONTO ANUAL QUE SE PIERDE POR UNA BAJA CALIDAD EN EL MUNDO ES ALREDEDOR DE 350 BILLONES DE EUROS?

INSTRUMENTOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE CALIDAD ELÉCTRICA

Pinzas amperimétricas diseñadas para la medición de la calidad eléctrica y potencia que permiten la solución de problemas de primer nivel directamente en los equipos y analizadores monofásicos y trifásicos de calidad eléctrica, adecuados para realizar tareas de mantenimiento predictivo, verificar la calidad del servicio conforme a las normas aplicables y llevar a cabo estudios de carga.

Analizadores de calidad de energía avanzados para detectar y registrar todos los detalles de las perturbaciones eléctricas, realizar análisis de tendencias y verificar la calidad del suministro eléctrico conforme a la clase A durante intervalos definidos.

Los analizadores poseen las especificaciones necesarias para realizar el análisis y diagnóstico sobre redes de energía eléctrica en plantas industriales y subestaciones, así como cualquier empresa que provea servicios de análisis de redes de energía en campo.

QUÉ VENTAJAS OBTENEMOS CON LOS ANALIZADORES DE REDES ELECTRICAS?

1. Ahorrar

-Detectar y prevenir el exceso de consumo (kW ·h)

-Analizar curvas de carga para ver dónde se produce la máxima demanda de energía.

-Detectar la necesidad de instalación de una batería de condensadores, así como su potencia.

-Detectar fraude en los contadores de energía.

2. Prevenir

Son ideales para realizar mantenimientos periódicos del estado de la red eléctrica, tanto en baja como en media tensión, ver curvas de arranque de motores, detectar posibles saturaciones del transformador de potencia, cortes de alimentación, deficiente calidad de suministro eléctrico, etc.

3. Solventar

Poder analizar dónde tenemos un problema en la red eléctrica, para poder solucionar problemas de disparos intempestivos, fugas diferenciales, calentamiento de cables, resonancias, armónicos, perturbaciones, flicker, desequilibrios de fases, etc. Al mismo tiempo, nos permite diseñar los tamaños adecuados para los filtros activos o pasivos de armónicos y filtros para variadores de velocidad, etc.

Estudio de Calidad de la Energía


OBJETIVO

Evaluar los problemas de calidad eléctrica: transitorios, armónicas, regulación de voltaje, consumo, factor de potencia, revisión del sistema de tierras y fluctuaciones dinámicas de voltaje, para determinar la afectación que tiene sobre el sistema y equipos finales y verificar que cumplan con la norma provisional de CFE L0000-45 "perturbaciones permisibles en la forma de onda de tensión y corriente del suministro de energía eléctrica".

ANÁLISIS DE CALIDAD ELÉCTRICA

El análisis de calidad eléctrica deberá estar enfocado a cumplir con las normas nacionales e internacionales principales a este respecto.

El análisis BASICO cumplirá los siguientes puntos:

1. ANÁLISIS PREVIO

Se discutirá con los usuarios los antecedentes que se han detectado referente a todos y cada uno de los problemas que se atribuyen a una mala calidad de energía eléctrica.

2. INSPECCIÓN VISUAL

Se llevará a cabo una inspección visual y levantamiento de información al respecto a la instalación eléctrica y equipos afectados.

3. MEDICIONES.

Las mediciones de campo que se efectuaran se realizarán en las siguientes etapas:

NEUTRO Y TIERRA:

    Medición del conductor de neutro y tierra
    Diferencia de potencial entre neutro y tierra

    PARÁMETROS ELÉCTRICOS:
        Voltaje por fase y trifásico
        Intensidad por fase y trifásico
        Factor de potencia por fase y trifásico
        factor de potencia en desplazamiento
        Potencia activa por fase y trifásico
        Potencia aparente por fase y trifásico
        Potencia reactiva por fase y trifásico

        ARMÓNICAS:
            Distorsión armónica total en tensión e intensidad por fase
            Contenido armónico en tensión e intensidad hasta la armónica 50 en cada una de las fases
            Distorsión armónica total en los conductores de neutro y tierra
            Distorsión armónica individual hasta la armónica 50 en los conductores de neutro y tierra

            TRANSITORIOS:

            Se medirán transitorios de voltaje y corriente simultáneamente en todas las fases.

            Todos los eventos transitorios, deberán ser capturados como mínimo con una resolución de ½ ciclo y deberá tenerse un registro simultáneo de cada una de las fases.
                Perfil de voltaje mínimo, promedio y máximo
                Sobre voltajes / Caídas de voltaje
                Sags
                Swells
                Impulsos
                Microinterrupciones

                Todas las mediciones realizadas se efectuarán en condiciones normales de carga.

                Los equipos para realizar las mediciones son:
                 
                    Analizador de redes eléctricas marca Fluke, modelo 435 II Clase A
                    LISN Line Impedance Stabilization Network, marca Wayne modelo LSN30B
                    Megger TTR25 Transformer Turn Ration tester.
                    Probador de isolacion marca Fluke modelo 1507
                    Pinzas amperimétricas disponibles de 30A 200 A, 1000 A, 2000 A 3000 y 6000 A
                    Equipo de cómputo personal Lap top Multímetro y herramienta en general.

                    INGENIERÍA, ELABORACIÓN DEL REPORTE Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

                    Se entregará reporte profesional detallando los siguientes puntos:
    Objetivo del Estudio
    Metodología que se llevó a cabo para la elaboración del reporte
    Desarrollo del estudio, incluye resultado de las mediciones efectuadas donde se presentarán tablas y gráficas de:
        Gráficas de la forma de onda de tensión y corriente por fase
        Tabla y gráfica de distorsión armónica total en tensión y corriente
        Tablas y gráficas de la distorsión individual hasta la armónica 50 en tensión y corriente
        Tabla y gráfica del factor K
        Tabla de sobrecorriente generada por armónicas
        Tabla de las pérdidas de los equipos de distribución por armónicas
        Tabla y gráfica del comportamiento de los parámetros eléctricos, con respecto al tiempo (voltaje, corriente, factor de potencia, potencia activa, reactiva y aparente)
        Tabla del porcentaje de desbalanceo de voltaje y corriente
        Tabla del porcentaje de regulación de voltaje Gráficas de flujo de cargas Gráfica y tabla de los transitorios ocurridos
        Tabla de eventos detallando tipo de evento, momento de ocurrencia, duración y magnitud (Sags, Swells, Impulsos, microinterrupciones)
        Tablas de perfil de voltaje y corriente
        Niveles de corriente, voltaje y armónicas en el conductor de neutro y tierra Conclusiones y recomendaciones finales, que incluye:
            Situación actual del factor de potencia y recomendaciones para optimizarlo
            Efecto de las armónicas en el sistema
            Efecto de los transitorios en su sistema
            Problemas detectados debido a otras causas como sobrevoltaje, desbalanceos, etc.
            Análisis de los resultados respecto a las principales normas nacionales e internacionales
            Soluciones a cada uno de los problemas detectados en su sistema, por medio de recomendaciones y sugerencias del equipo necesario.

Se considera tener una reunión al final del estudio para la discusión del reporte y con ello aclarar posibles dudas.
Contacto

Telefono  fijo de contacto:
24-59-33-64
Telefono Celular: 811-786-07-68

Dirección:
Calle REVOLUCION 3866 LOCAL 16 (SEGUNDA PLANTA)
Fraccionamiento. TORREMOLINOS CP. 64850
Pasando el Skateland de patinaje y El periódico el Norte edición la silla, en los locales arriba del BB cheve en el local 16.
Ver mapa de ubicación

Te reparamos tu laptop de 24 a 48 horas nadie nos supera en eso.
Reparaciones a nivel componente.
Nosotros reparamos partes eso nos diferencía del resto.

PRESUPUESTOS GRATIS!.

 CODIGO RED
 Analizadores de calidad eléctrica y termografía en Monterrey

Teléfono de contacto en Monterrey fijo 24-59-33-64, Cel. 811-786-0768

Dirección:
Calle REVOLUCIÓN 3866 LOCAL 16 (SEGUNDA PLANTA)
FRAC. TORREMOLINOS CP. 64850
Para ver el mapa de ubicación haga clik en el lado izquierdo donde dice Contactos.

 
Calidad energía con Fluke 435 II para el código red

fluke 435 series 2

Disponemos de renta o alquiler de equipos de análisis de poder eléctrico como los analizadores de calidad de energía Fluke 435 II equipo en rango con la normativa EN50160 Clase A en Monterrey México Ideal para cumplir con el código Red. De acuerdo al código red nuestro equipo sobrepasa expectativas requeridas. Pruebas complementadas con análisis termografico. Analizador de calidad de la energía eléctrica (PQ) trifásico, cuenta con la nueva función de cálculo de pérdida de energía, cuenta también con la medición de potencia eléctrica unificada (UPM), además podrá detectar y solucionar problemas en primer nivel de actuación, realizar un mantenimiento predicativo, hacer análisis a largo plazo y estudios de carga; con este modelo además tiene la posibilidad de capturar la forma de onda del evento, medir flickers y transitorios, hacer señalizaciones de la red, obtener ondas de potencia, corrientes de arranque en cargas, armonicos y obtener la eficacia del inversor de potencia; incluye las nuevas pinzas i430flex-TF. Modelo Fluke 435-II. Análisis de armónicos (THD), desbalances, transientes, flicker, etc. Equipo Clase A según el CEI:61000-4-30.

Equipo capaz de analizar y ser util por ser clase A a el reto principal planteado por el Código de Red es mejorar la calidad de energía eléctrica en el sistema eléctrico nacional, obligando a los usuarios a que se enfoquen en cuidar las variables eléctricas que más impactan en la Calidad de Energía.

Dichas variables eléctricas son:

1)            Voltaje

2)            Frecuencia

3)            Factor de Potencia

4)            Calidad de Energía

      -Armónicas de Corriente

      -Flicker

      -Desbalance en Corriente
Nuestros videos de calidad de energía en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=2rVtMQKeY0M

https://www.youtube.com/watch?v=PEetpoUNuzU

https://www.youtube.com/watch?v=n065zv_Ah24&list=UU3KxTlsZtfnKGGohGeXs8qA

https://www.youtube.com/watch?v=tP2eTXT5hfM&list=UU3KxTlsZtfnKGGohGeXs8qA
Descripción del - Fluke 435 II

    » Captura de datos PowerWave: captura rápidamente datos RMS, muestra medios ciclos y formas de onda para caracterizar las dinámicas de los sistemas eléctricos (arranques de generadores, conmutación de SAI, etc.).
    » Calculadora de Pérdida de Energía: Las mediciones clásicas de potencia activa y reactiva, desequilibrios y armónicos se cuantifican para poner de manifiesto el costo monetario de las pérdidas de energía.
    » Solución de problemas en tiempo real: Analice las tendencias con los cursores y las herramientas de ampliación.
    » La clasificación de seguridad más alta de la industria: Clasificación de CAT IV a 600V y CAT III a 1,000V para su uso en la entrada de servicio.
    » Permite medir las tres fases y el neutro: Con cuatro puntas de prueba de corriente flexibles incluidas y un mejorado diseño delgado para adaptarse a los lugares más estrechos.
    » Tendencia automática: Todas las mediciones se registran siempre automáticamente, sin necesidad de configuración alguna.
    » Monitor del sistema: Diez parámetros de calidad de potencia en una sola pantalla, de acuerdo con la norma de calidad de potencia eléctrica EN50160.
    » Visualización de gráficos y generación de informes: Con el software de análisis incluido.
    » Eficiencia de inversores de potencia: Permite medir simultáneamente la potencia de salida AC y la potencia de entrada DC para sistemas electrónicos de potencia usando la pinza DC opcional.
    » Vida útil de la pila: Siete horas de tiempo de funcionamiento por carga en un pack de baterías de ión litio.
    » Captura de datos PowerWave
    » Eficacia del inversor de potencia
    » Medición de la potencia eléctrica unificada (UPM)
    » AutoTrend: compruebe la tendencia rápidamente
    » SystemMonitor: compruebe fácilmente el suministro eléctrico frente a la norma EN50160

Qué Incluye:

     Adaptador eléctrico, modelo BC430.
    Juego de adaptadores de enchufe internacional.
    BP290 (batería de ion litio de capacidad normal) 28 Wh (7 horas o más).
    Juego de puntas de prueba y pinzas cocodrilo, modelo TL430.
    Pinzas con códigos de color y adhesivos regionales, modelo WC100.
    Modelo i430flex-TF, 61 cm (24 pulg.) de longitud, 4 pinzas amperimétricas.
    Tarjeta SD de 8 GB.
    PowerLog en CD (incluye manuales de instrucciones en formato PDF).
    Cable USB A-B mini.

El alquiler del analizador de calidad de energía puede incluir un técnico proficiente en el uso del equipo. Esto supone un ahorro enorme de tiempo y costo para un cliente que necesita analizar o medir de forma rápida y segura. Así el proceso de compra y el proceso de entrenamiento para el uso del equipo es eliminado de forma instantánea. También le puede servir para ver el equipo como actúa en campo para así realizar una compra posterior. Podemos realizar un análisis completo y asesorarles o buscarles soluciones a sus problemas.

Nuestros precios de renta del Fluke de calidad de energia del 435 II son los mejores en el mercado GARANTIZADOS. Nuestro equipos son de ultima generación ya que estamos constantemente actualizándolos. Estamos ubicados en Monterrey Nuevo León pero viajamos a todo México.

Ofrecemos equipos de instrumentación y análisis a bajos precios, ofrecemos entrenamiento y capacitación.

Generamos reportes profesionales, análisis de interferencias de radio comunicación para enlaces WIFI y antenas de celular, Internet, radio comunicaciones, termografía, etc. Disponemos de laboratorio de comunicaciones de hasta 26Ghz.

El alquiler puede ser de mínimo 4 horas estamos en Monterrey nuevo León y puede ser en cualquier estado de México. Ahorra tiempo y dinero alquilando con nosotros incluimos técnico proficiente en el uso de dichos equipos.

Los inversores de potencia se alimentan de corriente CC y la transforman en corriente CA o viceversa. Los sistemas de generación de energía solar incluyen normalmente un inversor que se alimenta de corriente CC proveniente de células solares y la convierte en potencia CA utilizable. Los inversores pueden reducir su rendimiento a lo largo del tiempo, por lo que es necesario realizar revisiones periódicas. Al comparar la potencia de entrada con la potencia de salida se puede determinar la eficiencia del sistema. Los modelos 435 y 437 II pueden medir la eficiencia de esos inversores ,midiendo simultáneamente la potencia de entrada y salida de un sistema para determinar cuánta energía se ha perdido en el proceso de conversión.
Medición de la potencia eléctrica unificada (UPM)
Antes, solo los expertos podían calcular la cantidad de energía eléctrica que se estaba derrochando por problemas de la calidad eléctrica; las empresas de servicios podían calcular el coste pero el proceso de medición necesario estaba fuera del alcance de un técnico medio. Con la nueva y patentada función de Medición de la Potencia Unificada (UPM) de los modelos 430 Serie II, dispondrá de una herramienta de mano capaz de determinar cuánta energía eléctrica se está derrochando y calcular exactamente los costes de consumo adicionales. El sistema de Medición de Potencia Eléctrica Unificada (UPM) patentado de Fluke proporciona la visión más completa de la potencia eléctrica disponible,midiendo:

    Parámetros clásicos de potencia eléctrica (Steinmetz 1897) y potencia eléctrica, conforme con la norma IEEE 1459-2000.
    Análisis detallado de pérdidas.
    Análisis de desequilibrios.

Estos cálculos de UPM se utilizan para cuantificar el coste fiscal de la pérdida de energía causado por problemas de la calidad eléctrica. Los cálculos se realizan en la Calculadora de Pérdida de Energía, utilizando información específica de la instalación y ésta determina cuánto dinero pierde una empresa, debido al derroche de energía eléctrica.
AutoTrend: compruebe la tendencia rápidamente.

La excepcional función AutoTrend ofrece información rápida acerca de los cambios a lo largo del tiempo. Cada lectura mostrada se registra de forma continua y automática sin tener que configurar niveles de umbral ni intervalos, y sin tener que iniciar manualmente el proceso. Puede ver rápidamente las tendencias de tensión, corriente, frecuencia, potencia, armónicos o flicker en las tres fases y el neutro. También puede analizar las tendencias utilizando los cursores y la función de zoom, incluso mientras continúa el registro en segundo plano.

SystemMonitor: compruebe fácilmente el suministro eléctrico frente a la norma EN50160.

Con tan solo pulsar un botón, la exclusiva función System-Monitor ofrece una descripción de la calidad del sistema eléctrico y su conformidad con los límites del estándar EN50160 o con los personalizados por el usuario. La descripción se muestra en una única pantalla, con barras de colores que indican claramente qué parámetros quedan fuera de los límites.  

*- El estándar IEC 61000-4-30 CLASE A elimina las suposiciones al momento de seleccionar con precisión un instrumento de calidad de energía. Este estándar define los procedimientos de medida de cada parámetro de calidad de energía para obtener resultados fiables, repetibles y comparables. Además, determina la precisión, el ancho de banda y el conjunto de parámetros mínimos. Y lo que es más, los fabricantes ya tienen un parámetro de referencia para diseñar según los estándares de la clase A, allanando el campo para los técnicos a la hora de elegir instrumentos y mejorando así la precisión y fiabilidad de las medidas, así como la eficacia del trabajo.

La medida y control de la calidad de energía aún se encuentra en desarrollo y es un campo en donde la aplicación de medidores es relativamente nuevo. A pesar de que las medidas eléctricas básicas como, por ejemplo, la tensión y corriente se definieron hace tiempo, una gran cantidad de parámetros no se habían estandarizado antes, obligando a los fabricantes a desarrollar sus propios métodos de medida. Hoy en día, existen cientos de fabricantes en todo el mundo con procedimientos de medida exclusivos. Con tanta variedad de instrumentos, los ingenieros deben dedicar, cierto tiempo a intentar comprender a funcionalidad de los mismos y los algoritmos de medida en vez de a conocer la calidad de la propia alimentación.
El IEC 61000-4-30 clase A estandariza las medidas de:

• Frecuencia de alimentación.

• Magnitud de la tensión de alimentación.

• Flicker (parpadeo), armónicos e interarmónicos.

• Fluctuaciones.

• Interrupciones.

• Desequilibrios en la tensión de alimentación.

• Transmisión de señales a través de la alimentación.

• Cambios rápidos de tensión.

Los requisitos de la clase A.

• La incertidumbre de medida se establece en el 0,1% de la tensión de entrada declarada. Los sistemas de medida de bajo costo con incertidumbres superiores al 1% pueden detectar de forma incorrecta fluctuaciones del -9%, cuando el umbral está establecido en el -10%. Gracias a un instrumento con certificación clase A, se puede clasificar con seguridad eventos con incertidumbres aceptadas internacionalmente. Esta es especialmente importante al verificar la conformidad con las normas o al comparar los resultados entre los distintos instrumentos o partes.

• Las fluctuaciones e interrupciones se deben medir sobre un ciclo completo de señal y actualizar cada medio ciclo. Esto permite a los instrumentos combinar la alta resolución del muestreo a medio ciclo con la precisión del cálculo del valor eficaz de un ciclo completo.

• Intervalos de agregación: Un instrumento de calidad eléctrica comprime los datos adquiridos en periodos concretos que se denominan intervalos de agregación. Un instrumento de la clase A debe proporcionar datos en los siguientes intervalos de agregación:

10/12 ciclos (200 ms) a 50-60 Hz; el tiempo del intervalo varía según la frecuencia de red.

150/180 ciclos (3 s) a 50-60 Hz; el tiempo del intervalo varía según la frecuencia de red.

Los armónicos se deben medir con intervalos de 200 ms con conformidad al nuevo estándar IEC 61000-4-7/2002. El estándar anterior permitía intervalos de 320 ms que no se podían sincronizar con los intervalos de agregación de 200 ms de otras medidas de la clase A.

El uso de intervalos de 200 ms permite que los cálculos de armónicos se puedan sincronizar con otros valores como, por ejemplo, los de valor eficaz, THD y desequilibrio o desbalance en tensión.

• El algoritmo utilizado para el cálculo de armónicos (FFT) se especifica con exactitud de forma que los instrumentos de clase A alcancen magnitudes armónicas similares. La metodología de la FFT permite algoritmos infinitos que pueden dar como resultado una amplia serie de magnitudes de armónicos distintas. Si se estandariza a porciones de 5 Hz y se suman los armónicos e interarmónicos según las normas específicas, las medidas efectuadas con instrumentos de la clase A serán coherentes y comparables.

• La sincronización externa de tiempo es necesaria para alcanzar indicaciones de tiempo precisas, permitiendo la correlación exacta de datos entre distintos instrumentos. La precisión se especifica con un margen de ± 20 ms para los instrumentos de 50 Hz y ± 16,7 ms para los de 60 Hz. Sincronización del intervalo de 10 minutos con el reloj. Sincronización del intervalo de 2 horas con el reloj.

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP