Prueba de Relación de Transformación
Los transformadores están sujetos a varios esfuerzos y cambios en su vida útil, por lo que los servicios públicos y las empresas de servicios programan diferentes pruebas de transformadores para evaluar su condición durante la vida del transformador.
La condición del transformador depende mucho del rendimiento del bobinado para proporcionar la esperada relación de tensión, que está directamente relacionada con la relación de espiras (la relación de vueltas de cable en el devanado primario con el número de vueltas de cable en el devanado secundario); por lo tanto, la prueba de relación de transformación es una prueba esencial del mismo, y uno de los métodos más eficaces para la evaluación de su estado; los cambios en la relación de espiras, y las desviaciones correspondientes respecto a la relación de la placa de características, más allá de la tolerancia de error máxima, puede ser una indicación de daños o deterioro del bobinado; la prueba de relación de transformación ayuda a identificar problemas tales como espiras abiertas, espiras cortocircuitadas, conexiones incorrectas, problemas internos del núcleo magnético o del cambiador de tomas, etc.
Pruebas TTR relación de transformadores.
Tambien hacemos de factor de potencia a transformadores, disipación, capacitancia de acuerdo al estándar de la IEEE C57.12.70. Somos miembros de la IEEE y la DEIS (Dielectric and Electrical Insulation Society) #94801861. Llevamos impresos todas las normativas y el código eléctrico nacional a todos los trabajos porque somos 100% transparentes y profesionales. Los únicos en la industria los cuales tomamos videos y evidencia fotográfica EN VIVO de los procedimientos y resultados para que estos puedan ser propiamente verificados por cualquier profesional. No ponga en riesgo su seguridad, la de su personal ni la de sus equipos. Disponemos de canal de youtube de click aqui para verlo.
Solo manejamos equipos de última generación computarizados de pantalla táctil para realizar los análisis de:
- Factor de potencia o tan delta o factor de disipación de transformadores. Nuestro video aqui
- Medida de la relación de transformación de transformadores monofásicos y trifásicos;
- Desviación de fase entre el bobinado de alta tensión y de baja tensión;
- Corriente de excitación al medir la relación de transformación;
- Medida de la resistencia del bobinado de transformadores monofásicos y trifásicos;
Ofrecemos servicio a transformadores en Monterrey como:
Análisis y pruebas a Subestaciones
La necesidad de mantener la fiabilidad de los sistemas de energía requiere un adecuado chequeo rutinario a las subestaciones. El fallo de un único equipo de la subestación puede causar un colapso de la red completa, costando mucho tiempo y dinero, de modo que los programas de mantenimiento de subestaciones deben limitar el riesgo de interrupciones inesperadas mediante la identificación y prevención de los problemas potenciales.
Los procesos de inspección y diagnóstico en los planes de mantenimiento de subestaciones incluyen a transformadores, aceites dieléctricos, interruptores, celdas, paneles, motores y generadores, malla de tierra física y relés de protección, entre otros; su fiabilidad puede establecerse mediante pruebas de los equipos en condiciones de funcionamiento simuladas; cada uno de los dispositivos requerirán diferente atención en las estrategias de mantenimiento de subestaciones, pero todos ellos deben apoyarse en las herramientas de prueba adecuadas.
Pruebas típicas a subestaciones y equipos de prueba relacionados
Interruptores
Uno de los elementos más críticos en el análisis a subestaciones es el interruptor. Parámetros típicos chequeados son, por ejemplo, los tiempos de cierre y apertura, el sincronismo, la resistencia de contacto (ducter), condición de las bobinas, desplazamiento de polos y estado de las baterías y todas que puedan requerirse en los planes de mantenimiento de subestaciones.
Realizamos pruebas de tiempo de disparo de interruptores de baja tensión y de caja moldeada. Es también esencial en el mantenimiento de subestaciones la verificación del esquema completo de protección, y comprobar el tiempo total de operación del interruptor y los IEDs. Elementos esenciales para el mantenimiento de subestaciones.
Transformadores de Potencia
El mantenimiento de subestaciones incluye pruebas eléctricas periódicas de los diferentes parámetros del transformador, siendo común la comprobación regular de características tales como la relación de transformación, la corriente de excitación, índice de polarización, resistencia de aislamiento, resistencia de devanados, la impedancia de cortocircuito, análisis a aceites refrigerantes y demás pruebas eléctricas.
Transformadores de Corriente y Tensión.
Hay algunas prácticas rutinarias comunes en las pruebas de TC/TV de protección y/o medida, que suelen abarcan la relación de transformación, carga, polaridad, desviación de fase, pruebas de excitación y aislamiento, entre otras. En este sentido, el Raptor integra pruebas de transformadores de TC y TV de todo tipo, con la capacidad de inyección de alta corriente y tensión para las principales aplicaciones primarias en mantenimiento de subestaciones.
Generadores & Motores
Algunos de los parámetros analizados son la resistencia de aislamiento, índice de polarización, corriente de fuga, relación de capacidades y corriente de reabsorción.
Malla de Tierra
El caso particular de los ensayos de tierra en el mantenimiento de subestaciones incluye muchos tipos de pruebas y equipos relacionados dependiendo del objetivo buscado; respecto a la interacción y estado seguro de toda la malla para el buen funcionamiento del sistema de puesta a tierra de la subestación.
– Pruebas de puesta a tierra como: detectar contactos corroídos o en mal estado en los circuitos de tierra, por medio de alta corriente.
– Pruebas de Tensión de Paso y Contacto: función automática para la medición de las características de paso y contacto de las instalaciones de protección a tierra en subestaciones, y descubrimiento de potenciales elevados peligrosos durante la puesta en marcha y mantenimiento de subestaciones.
Celdas
Las celdas eléctricas (o en inglés “switchgear”) integran el control, medición, relés de protección, barras, transformadores de corriente y tensión, y el interruptor correspondiente; los programas de mantenimiento de subestaciones deben garantizar el buen funcionamiento de todos esos componentes y de su operación conjunta.
Paneles
Las pruebas de paneles eléctricos (también llamados cuadros o tableros eléctricos) en el mantenimiento de subestaciones comprenden diversos procedimientos de inspección, calidad, y ensayos, que por lo general incluyen la continuidad y polaridad del cableado, la resistencia dieléctrica, pruebas funcionales del sistema de protección, pruebas de relés e interruptores, y otras pruebas operacionales. Los equipos de prueba monofásicos son una herramienta imprescindible para la comprobación rápida y simple en el mantenimiento de subestaciones.
Relés de Protección
En la subestaciones se pueden encontrar muchos tipos de relés de protección, con diferentes funciones, tecnología, en diferentes posiciones, etc. El programa de mantenimiento de subestaciones puede abarcar desde un par de puntos de prueba a un relé monofásico de sobrecorriente, hasta los más complejos esquemas de pruebas de extremo a extremo. Por lo que para seleccionar un equipo de prueba de relés para mantenimiento de subestaciones debemos considerar la adaptabilidad del equipo a diferentes situaciones y requerimientos – incluso a la competencia del personal. Nuestra experiencia durante los últimos 23 años nos ha permitido tener una completa gama de equipos de pruebas de relés.
TTR es para ver el número de vueltas que lleva el devanado de alta tensión contra el número de vueltas del devanado de baja tensión. Para los transformadores que tienen cambiador de derivaciones (tap´s) para cambiar su relación de voltaje la relación de transformación se basa en la comparación entre el voltaje nominal de referencia del devanado respectivo contra el voltaje de operación o % de voltaje nominal al cual está referido. La relación de transformación de éstos transformadores se deberá determinar para todos los tap´s y para todo el devanado.
Para la medición con el TTR se debe seguir el circuito básico de la figura 1, cuando el detector DET está en balance, la relación de transformación es igual a R / R1.
CRITERIOS DE APROBACIÓN.
La tolerancia para la relación de transformación, medida cuando el transformador está sin carga debe ser de ± 0.5% en todas sus derivaciones.
Pruebas de apertura y cierre y de simultaneidad
El objetivo de la prueba es la determinación de los tiempos de interrupción de los interruptores de potencia en sus diferentes formas de maniobra, así como la verificación del sincronismo de sus polos o fases.
TIEMPO DE APERTURA:
Es el tiempo medido desde el instante en que se energiza la bobina de disparo, hasta el instante en que los contactos de arqueo sean separados.
TIEMPO DE CIERRE:
Es el intervalo de tiempo medido desde el instante en que se energiza la bobina de cierre, hasta el instante en que se tocan los contactos primarios de arqueo en todos los polos.
Nota: En el caso de interruptores dotados de resistencias de inserción, por lo general existe una diferencia entre los tiempos de cierre o apertura hasta el momento en que los contactos primarios de arqueo se tocan o separan y el tiempo hasta el momento en que los contactos auxiliares en serie con las resistencias se tocan o separan.
Las pruebas o mediciones que a continuación se indican son aquellas que se consideran normales, tanto para mantenimiento como para puesta en servicio de un interruptor.
a) Determinación del tiempo de apertura.
b) Determinación del tiempo de cierre.
c) Determinación del tiempo cierre - apertura en condición de (trip - free) o sea el mando de una operación de cierre y uno de apertura en forma simultánea, se verificará además el dispositivo de antibombeo.
d) Determinación del sincronismo entre contactos de una misma fase, tanto en cierre como en apertura.
e) Determinación de la diferencia en tiempo entre los contactos principales y contactos auxiliares de resistencia de inserción, ya sean estos para apertura o cierre.
f) Determinación de los tiempos de retraso en operación de recierre si el interruptor está previsto para este tipo de aplicación, ya sea monofásico o trifásico.
Las tres primeras pruebas son aplicables a todo tipo de interruptor mientras que las tres últimas son aplicables a tipos específicos; la prueba d) a interruptores multi - cámaras, la prueba e) a interruptores dotados de resistencia de inserción y la prueba f) a equipos aplicados en recierre.
Dependiendo del interruptor por probar en lo que a número de cámaras se refiere, así como el número de canales disponibles en el equipo de prueba, es posible en algunos casos determinar dos o más de los tiempos anteriores simultáneamente en una sola operación.
RECOMENDACIONES
Librar al interruptor completamente, asegurándose que las cuchillas seccionadoras respectivas se encuentran en posición.
Limpiar las terminales del interruptor donde se conectarán las terminales del equipo de prueba.
Fallas Comunes De Equipo Eléctrico Primario En Subestacion - Presentation Transcript
Fallas Comunes de Equipo Eléctrico Primario en Subestaciones de Potencia
Subestación de Potencia
Las Subestaciones de Potencia desempeñan una función muy importante ya que son los nodos de entrada y salida de los paquetes de energía para su envío a grandes distancias, regulación o distribución.
Equipo Eléctrico Primario de las Subestaciones
Interruptores de Potencia.
Transformadores de Instrumento:
Transformadores de Corriente.
Transformadores de Potencial Inductivo y Capacitivo.
Transformadores de Potencia.
Cuchillas Seccionadoras.
Apartarrayos.
Causas de fallas en Equipo Eléctrico Primario:
Cuando el aislamiento del equipo se encuentra en buenas condiciones puede estar sujeto a sobre tensiones de corta duración transitorios debidas a descargas atmosféricas (rayos) directas o indirectas. Estas sobre tensiones producen fallas en el aislamiento, resultando corrientes de falla o corto circuito con valores muchas veces mayores que la corriente nominal.
Otra causa de falla es el envejecimiento del aislamiento el cual puede producir ruptura aun al valor del voltaje nominal.
Análisis a transformadores de subestaciones
Disponemos de equipo especializado para pruebas en transformadores TC de Subestaciones en Monterrey.
Equipos para análisis de aceites, ducter, aislamientos factor de potencia.
Medida de la relación de transformación de transformadores monofásicos y trifásicos.
Desviación de fase entre el bobinado de alta tensión y de baja tensión.
Corriente de excitación al medir la relación de transformación.
Medida de la resistencia del bobinado de transformadores monofásicos y trifásicos.
Pruebas TTR de relación de transformación TTR de acuerdo a el estándar de la IEEE C57.12.70. Somos miembros de la IEEE y la DEIS (Dielectric and Electrical Insulation Society) #94801861.
Las pruebas a los TC transformadores de corriente en las subestaciones podemos realizar varias pruebas criticas para la operación correcta de los circuitos de medidores y reles.
1) Prueba de relación y polaridad de los transformadores de corriente y potencial: una relación incorrecta dará como resultado una perdida financiera debido a valores KWH incorrectos o, en el caso de los reles de protección, una falla del rele para responder adecuadamente a una falla. Una polaridad incorrecta provocara que un medidor KWH funcione hacia atrás o cause un mal funcionamiento de un rele de protección. El rele puede dispararse en una falla fuera de la zona y no disparar por una falla en el aparato protegido. Esta prueba es necesaria tanto durante la puesta en marcha inicial como como una actividad de mantenimiento periódico para identificar el equipo defectuoso. Puedes usar cualquier imagen de mi sitio que quieras si eso te ayuda.
2) Prueba de saturación de transformadores de corriente:
Esta prueba esencial establece la capacidad de un TC para generar corriente en la relación adecuada en presencia de su carga conectada. Si la carga, es decir, la impedancia del cableado secundario, los medidores y los reles es (por ejemplo) 2 ohmios y la corriente de falla secundaria es de 100 amperes, el TC tendrá que producir 200V. Por lo tanto, desearía que se sature al doble para evitar la saturación en presencia de desplazamiento de CC.
3) En prueba de servicio:
El medidor de ángulo de fase y amplitud prueba especial que permite la conexión a un interruptor de prueba mientras el circuito esta cargado para verificar que la corriente anticipada fluya en la dirección anticipada. Esta verificación es una prueba superpuesta de las otras pruebas.
4) Inyección secundaria y prueba de carga: el propósito de la prueba de carga es obtener la corriente y medir la impedancia del circuito secundario de TC. El analizador realiza esta prueba y le da un valor de carga directo. La inyección secundaria le permite inyectar corriente y leer la amplitud y el Angulo de fase en un medidor o rele conectado. Simplemente medir la corriente no es suficiente porque si los cables se enrollan y la corriente esta 180 fuera durante la operación. Si usted no quiere que sus reles se disparen por una falla en la calle nuestro equipo le verificara para que no pase eso.
En general, dado que el conjunto de prueba puede guardar los datos en una unidad flash, tiene una mejor integridad de datos. Sin errores de trascripción en trozos de papel al azar.
El Ammo Can Meter es una versión mas completa del medidor de Angulo de fase (utilizamos un equipo con un sistema de medición nuevo y mejorado) y mide el Angulo entre dos voltajes y la distorsión armónica.
Disponemos de fuentes MOT hasta 2000 amperios. Es necesario un conjunto de prueba de alta corriente para probar y programar los dispositivos de falla a tierra y los interruptores automáticos. Una prueba de falla a tierra es muy común en subestaciones. Ya que se requiere un equipo de servicio de 480 voltios por encima de una determinada corriente para tener un disparo por falla a tierra. Y tiene que probarse periódicamente. Otro ejemplo es si tiene un disyuntor moldeado de 200 Amp y tiene que verificar el tiempo de viaje al 300%. Este conjunto de prueba le permite aplicar 600 amperios y probar el tiempo de viaje real.
analisis de curva de transformdador
Análisis y medición en redes eléctricas
de los siguientes parámetros:
Tensión
Corriente
Factor de potencia
Potencia activa y reactiva.
Energía activa y reactiva
Aislamiento hasta 10kV
Tierra física
Pruebas a reles
Análisis de aceite de transformadores
Indicación de la componente armónica:
Distorsión armónica total en tensión en cada una de las fases
Distorsión armónica total e individual en neutro y tierra
Transitorios:
Medición de voltajes
Medición de Picos de Voltaje
Interrupciones de Voltaje
Sistemas de Tierra:
Medición de resistencia en cada varilla
Corriente entre el neutro y tierra
Diferencia de Potencial entre neutro y tierra
Estas mediciones se realizan en circuitos monofásicos, bifásicos y trifásicos bajo diferentes condiciones de carga.
Equipos de Medición utilizados para los estudios de Línea:
Fluke 435 series II
Osciloscopios digitales.
Pinzas para toma de corrientes.
Sondas de alto voltaje.
Multímetros.
Equipo de computo.
Entrega de Resultados:
Todos los resultados del análisis de la Línea se entregaran por escrito, en reporte profesional y se incluirá el objetivo del mismo, así como graficas, protocolo metodología, conclusiones y recomendaciones.
Así mismo cada recomendación estará encaminada a solucionar de manera optima cada problemática, ya sea corrigiendo la instalación eléctrica o implementando equipos de protección