Pruebas en contactos miliohm y micro ohm para resistencia de debanados.
Ademas de resistencia ducter pruebas a contactos hasta 200 amperios.
Renta de todos nuestros equipos o pruebas eléctricas de baja resistencia (miliohm, microhm) en debanados de transformadores trifasicos y tambien equipos para interruptores o comumente llamados ducter (Conductor Test). Disponemos de equipos de 10 amperios o si requiere más de hasta 200 amperios EN INVENTARIO. Para probar contactos de disyuntores de circuito, contactos conmutados, uniones de barras colectoras u otras aplicaciones donde se necesita corriente alta. Medidas bajas hasta microhms con configuración de 4 hilos para obtener la mejor exactitud en las mediciones.
Ideal para probar:
Contactos de interruptor y switches
Transformadores y Generadores
Bobinados de motor
Barra colectora y uniones de barras
Empalmes, soldaduras y fusibles
Aleaciones de metales
Electrodos de grafito y otros materiales compuestos
En el otro extremo en resistencia altas también disponemos de renta de megometros analizadores de aislantes Meggers de hasta 10 Tera ohms 10Kv profesionales para medir resistencias altas y hacer otras pruebas en aislamientos.
Medir resistencias eléctricas bajas, es decir, de unos cuantos ohms o menores a un ohm, no es común. Si uno coloca un multímetro en tales resistencias se estarán sumando la resistencia a medir con la resistencia de los cables y nos daría una lectura con un error muy grande. Los multímetros modernos tienen una función para restar la resistencia de los cables, los multímetro Fluke tienen la función “REL”. Uno hace corto con las puntas y aplica la función “REL” para que mida cero ohms y entonces sí, pueda medir la resistencia baja deseada. Este método es ideal cuando no requieres mucha exactitud, pero si deseas mayor exactitud el mejor método de medición es el método de 4 hilos.
Los interruptores son algunos de los componentes más importantes de los sistemas modernos de energía eléctrica. Estos tienen que operar dentro de tolerancias extremadamente ajustadas cuando se detecta una perturbación en la red para proteger a componentes sensibles y costosos como los transformadores. Tienen que operar después de meses, o en algunos casos, de años de inactividad. Para garantizar el funcionamiento correcto y optimizar la confiabilidad de la red, se necesitan instrumentos y métodos de prueba confiables y eficaces. Los nuevos desarrollos han hecho posible mejorar y revalorizar los métodos convencionales que a veces llevan mucho tiempo e involucran complicados pasos en el proceso.
¿Por qué probar interruptores?
Algunas de las más importantes de las variadas razones para probarlos son para garantizar que:
- Brinden protección para equipos costosos
- Impidan fallas que produzcan una pérdida en los ingresos
- Garanticen la confiabilidad del suministro eléctrico
- Impidan la interrupción en el servicio y la oscuridad
- Verifiquen el rendimiento de los interruptores.
La prueba de interruptores de las subestaciones es una tarea importante para cualquier empresa de servicios de energía.
Estos están allí para facilitar el flujo de corriente durante la operación normal y para interrumpir el flujo de corriente ante la eventualidad de una falla por corto o por sobre corriente en cierto tiempo. Sin embargo, es posible que todos los dispositivos operados con electricidad, tarde o temprano, experimenten algún tipo de falla. Esa falla puede ser ocasionada por muchos factores, incluso el envejecimiento y las fallas externas. El operador de la empresa de servicios tiene que estar preparado y contar con un plan de implementación para manejar cada situación. Este documento ayudará a los lectores a comprender lo que implica mantenerlos en su rendimiento máximo. Estos son dispositivos mecánicamente sofisticados que requieren ajustes periódicos. La necesidad de algunos de estos ajustes se puede determinar visualmente y se les puede dar la atención necesaria a estos prescindiendo de la prueba.
Realizamos pruebas y estudios Ducter, son pruebas eléctricas de baja resistencia (miliohm, microhm) en interruptores y devanados o ducter como son comúnmente conocidos. Para probar contactos de disyuntores de circuito, contactos conmutados, uniones de barras colectoras u otras aplicaciones donde se necesita corriente alta. Medidas bajas hasta microhms con configuración de 4 hilos para obtener la mejor exactitud en las mediciones. Disponemos de equipos de ultima generación y de técnicos competentes, viajamos a toda la republica Mexicana.
"Ducter" conocido por su contraccion en ingles del "Conducter tester", es utilizado para medir resistencias bajas de unos cuantos ohms o menores a un ohm en los interruptores o uniones de barras támbien llamados como barrajes. Ofrece mediciones de baja resistencia para diversas aplicaciones distintas y en lugares donde no es posible acceder a una fuente de corriente eléctrica.
El ducter es un equipo que opera con un par de fuentes, una de corriente y una de voltaje y la función principal de este dispositivo de medición es el verificar muy bajas resistencias.
Los multímetros modernos tienen una función para restar la resistencia de los cables, los multímetro Fluke tienen la función “REL”. Este método es ideal cuando no requieres mucha exactitud, pero si deseas mayor exactitud el mejor método de medición es el método de 4 hilos. Con el ducter lo que medimos es que un circuito de cierre (lo que para el megger seria un corto circuito) tenga una resistencia determinada y que esta sea pequeña, lo que significa que existirá un muy buen contacto entre dos materiales, entre mas baja resistencia tenga un contactor es mejor, puesto que esto significa que está en mejor estado y tiene un contacto muy uniforme. La prueba que se realiza es en circuitos donde existen puntos de contacto a presión o deslizables, como es el caso en interruptores.
Ideal para probar:
Contactos de interruptor y switches
Transformadores y Generadores
Bobinados de motor
Barra colectora y uniones de barras
Empalmes, soldaduras y fusibles
Aleaciones de metales
Electrodos de grafito y otros materiales compuestos
Los interruptores son algunos de los componentes más importantes de los sistemas modernos de energía eléctrica. Estos tienen que operar dentro de tolerancias extremadamente ajustadas cuando se detecta una perturbación en la red para proteger a componentes sensibles y costosos como los transformadores. Tienen que operar después de meses, o en algunos casos, de años de inactividad. Para garantizar el funcionamiento correcto y optimizar la confiabilidad de la red, se necesitan instrumentos y métodos de prueba confiables y eficaces.
La prueba de interruptores de las subestaciones es una tarea importante para cualquier empresa de servicios de energía. Estos están allí para facilitar el flujo de corriente durante la operación normal y para interrumpir el flujo de corriente ante la eventualidad de una falla por corto o por sobre corriente en cierto tiempo. Sin embargo, es posible que todos los dispositivos operados con electricidad, tarde o temprano, experimenten algún tipo de falla. Esa falla puede ser ocasionada por muchos factores, incluso el envejecimiento y las fallas externas. El operador de la empresa de servicios tiene que estar preparado y contar con un plan de implementación para manejar cada situación
Somos miembros de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y de la IEEE Dielectrics and Electrical Insulation Society (DEIS) #94801861. Lo cual nos da acceso a estándares y normativas vigentes, forum profesionales y diverso material de investigación.
Tenemos un grupo de ingenieros internacionales con especialidades en comunicaciones en España, México, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.